raíces
0 0

FALLOS EN ESTRUCTURAS DE MADERA. EL ESLABÓN DÉBIL.

Numerosos ejemplos de edificios con un papel relevante de la madera van permeando el mercado y en el mundo técnico. Esto a priori es bueno, pero a mayor cantidad de buenos ejemplos, mayor riesgo de fallos. Los derrumbes de estructuras de madera son negativos para su competitividad en el mercado de la construcción. Cabe una postura fácil ante tales situaciones: […]

Leer más
raíces
0 0

El cortante en vigas de madera (II, refuerzos)

Me suena mejor en inglés (no news, good news) pero igualmente en español que no haya noticias es buena noticia, y en las obras esto se cumple de manera diáfana. Por eso, cuando me llama un cliente de una obra entregada meses atrás, en la que no había alardes, excentricidades ni misterios que hicieran pensar en problemas, llamaba por supuesto […]

Leer más
raíces
0 0

CORTANTE EN VIGAS DE MADERA( Parte 1º , El fenómeno)

1 Introducción En las comprobaciones de vigas de madera, el cortante suele ser olvidado y desconocido, quizás por qué raramente es origen de patologías resistentes. En las verificaciones de estados límite, las deformaciones suelen monopolizar la atención de los diseñadores, pero el cortante existe, y dada su falla que generalmente es frágil, no debemos rehuir de conocer y realizar correctamente […]

Leer más
raíces
0 0

PANELES COMPUESTOS NERVADOS DE MADERA CON SECCIONES I y T

1 Introducción La terminología de los llamados elementos de madera ingenieriles (EWP por su siglas en inglés de Engenreered Wood Products), es habitualmente heterogénea e incluso confusa según dónde se usa, dado que en muchas ocasiones de trata de sistemas no estandarizados, en los que cada diseño o fabricante se adapta a sus posibilidades y contexto. Por eso resulta necesario […]

Leer más
raíces
3 2

CAPAS DE COMPRESIÓN CON MADERA.

Cuando nos enfrentamos a un refuerzo de un forjado unidireccional de madera a flexión por su cara superior, la solución más habitual es hacer una capa de compresión de hormigón, convenientemente conectada con tirafondos o clavos a las viguetas en los mejores casos, y en ocasiones con hormigón de menor densidad que los usados generalmente en estructuras. Y en demasiadas […]

Leer más