raíces
0 0

El Santuario de Ise y su reconstrucción cíclica

“La tradición es el punto de partida, no el destino”. Kazuo Shinohara1 El Santuario de Ise constituye uno de los tesoros arquitectónicos más preeminentes de Japón. Ubicado en la ciudad de Ise, prefectura de Mie, este santuario shintoísta es es reverenciado como el epicentro espiritual del sintoísmo y ha suscitado admiración y estudio a lo largo de los siglos. Además, […]

Leer más
raíces
0 0

SHINMEI-ZUKURI: La arquitectura sagrada japonesa que trasciende el tiempo

“En occidente, el edificio es lo más importante, y el jardín construido a su alrededor es una parte decorativa que completa a la edificación. En Japón, en cambio, el edificio es una parte del paisaje, tan importante como los árboles o las colinas o los lagos. Y cuando se está dentro de él, el contacto con la naturaleza circundante es […]

Leer más
raíces
0 0

LA CASA PREFABRICADA EN MADERA LAMINADA DE CORRALES, MOLEZÚN & FULLAONDO DE 1967.

La Casa Prefabricada en Madera Laminada de Corrales, Molezún y Fullaondo (con colaboración del J. María Cavanna) quizás no es una obra emblemática de la arquitectura contemporánea española, pero sí que se caracteriza por su innovador sistema constructivo y su cuidadoso diseño arquitectónico, ya que data de hace más de medio siglo, concretamente de 1967. Por tanto, este trío de […]

Leer más
raíces
0 0

Madera Tecnológica

“Cada vez estamos más lejos de la naturaleza. Ya no sabemos si hace frío o calor en un edificio. Hay que buscar materiales en la naturaleza.» Toyo Ito Anteriormente realizamos un recorrido por las maderas modificadas, que comenzó con la madera termotratada, seguimos con lamadera acetilada hasta llegar a lamadera furfurilada, y ahora nos centraremos en la madera tecnológica. ¿Qué […]

Leer más
raíces
0 0

GRANEROS EN EL CAMINO. EL HÓRREO GALLEGO.

Aproximación La riqueza patrimonial arquitectónica es el resultado de la suma de las diversas capas que a lo largo de la historia y dependiendo de condicionantes y factores propios de cada lugar o territorio donde se ha asentado la humanidad, y que han determinado una forma particular de habitar durante siglos. La arquitectura tradicional, ha recogido, conformado y soportado no […]

Leer más
raíces
0 0

4 FALSOS MITOS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA.

“¿Construir en madera?¡Ni loco!¡Se quemará!¡No aguantará!¡Carece de resistencia!¡Se pudrirá!” La madera es uno de los materiales más antiguo, y vivo, que se ha utilizado a lo largo de la historia de la arquitectura para diferentes funciones (desde cimentaciones hasta cubiertas pasando por los cerramientos) y con distintas técnicas atendiendo a las tradiciones y herramientas de los territorios en los que […]

Leer más
raíces
0 0

PETIT CABANON, pequeño-gran contenedor en madera

“En resumen, en los espectáculos arquitectónicos, los elementos del lugar intervienen en virtud de su volumen cúbico, de su densidad, de la calidad de su materia, y son portadores de sensaciones bien definidas y bien diferentes (madera, mármol, árbol, césped, horizontes azules, mar cercano o lejano, cielo). Los elementos se elevan como muros ataviados en potencia de su coeficiente cúbico, […]

Leer más
raíces
0 0

Silla Thonet, un hito de la historia del diseño en madera

Hace 160 años, en 1859, que salió de la fábrica de un visionario del diseño como Michael Thonet,1 la primera silla Thonet nº14. Un modelo capaz de perdurar hasta nuestro días, que hoy se conoce popularmente como la silla Thonet, y cuya fabricación supuso un hito revolucionario en la historia del diseño industrial por su confort, sencillez y optimización de […]

Leer más
raíces
0 0

ENTREVISTA A ALBERTO ALONSO DE VEREDES

¡Nuevo directo de MYC en IGTV! Hoy nuestra compañera Uxua Domblás (@uxuadomblas) ha entrevistado a Alberto Alonso de Veredes (@veredes) , otro de los corresponsales más activos del blog de maderayconstruccion.com . Hemos tenido problemas con el audio del directo, tras varios intentos (todos fallidos) hemos seguido con el directo y os lo dejamos aquí, pero vamos a editarlo y sustituir […]

Leer más
raíces
1 0

BATEAS, ESTRUCTURAS MARINAS DE MADERA GALLEGA

“No se sabía cómo teníamos que hacer muchas cosas, teníamos que ir probando. « Benito Oubiña y su padre colocaron una de las primeras bateas de la ría Arousa Galicia (España) es un territorio con una vinculación al mar intrínseca, no solo desde un vista geográfico, cuenta con 498 km si no también cultural y social. Esta vinculación con el […]

Leer más