raíces

EL MERCADO DE SANTA CATERINA

PARTE I

Contexto

En mayo del 2005 se volvió a abrir al público un mercado que parece que siempre estuvo allí. El espacio construido no funciona solo como mercado. Su uso es el de mercado, museo, hito en una ruta turística urbana y viviendas para mayores, pero también es plaza y barrio y ciudad. Es un proyecto actual que consigue sobreponerse a todos los proyectos anteriores fundiéndose con ellos para mejorar la vida de todo el que pasa por allí.

La estrategia urbana

El Ayuntamiento de Barcelona convocó en abril de 1997 un concurso para renovar el espacio del Mercado de Santa Caterina que ganó el estudio de arquitectura EMBT Associats liderado por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue. El equipo acababa de entregar un Plan Especial de Reforma Interior que modificaba el ya existente para el lugar. El plan antiguo proponía remodelar el barrio mediante el esponjamiento, una técnica moderna de derribo de edificios para abrir espacios urbanos densos. El plan de EMBT rechaza la demolición como sistema y tiene en su alma la rehabilitación del tejido histórico respetando su complejidad. El conjunto de calles no tiene que “abrirse” o “simplificarse”, sino transformarse.

La misma estrategia que el equipo propone para transformar la ciudad la emplearán en el mercado. De esta manera, Santa Caterina se rehabilita para llegar al siglo XXI convertido en uno de los edificios más populares de la ciudad.

El proyecto

El equipo de arquitectos piensa el mercado como un hito arquitectónico más dentro de un paseo histórico que va desde Santa María del Mar a la Catedral intentando reproducir el éxito del mercado de la Boquería en relación con los itinerarios que lo rodean.

Una de las decisiones iniciales de proyecto fue la de mantener la fachada del mercado antiguo que da a la Avenida de Francesc Cambó y parte de las dos fachadas laterales, la de Giralt El Pellisser, que se corta al llegar al acceso a las ruinas museificadas, y la de Freixures hasta la esquina con Masanet, justo antes de llegar a la plaza de Santa Caterina. A partir de ahí, la construcción se desdibuja y abandona la contundente fachada para dar paso a aperturas, muros ciegos, edificaciones y placitas de diferentes tamaños. 

IMAGEN 1: Foto de la demolición del interior del mercado. Fuente: Ayuntamiento de Barcelona. IMAGEN 2: Collage de la plaza/calle con la fachada principal del mercado. Fuente: Estudio EMBT. IMAGEN 3: Foto Antigua de la fachada principal de la calle. Fuente: Ayuntamiento de Barcelona.

Esta controvertida decisión, la de conservar la fachada del mercado dado su escaso valor arquitectónico y el coste de su rehabilitación, resulta ser una de las más acertadas y contemporáneas. Lo que se conserva del mercado es pura escenografía, una tramoya urbana que nos conecta directamente con las actividades que durante años se han realizado en estos espacios, un decorado que es ciudad y memoria, y a la que se le añaden nuevos espacios y tiempos sin perder los anteriores.

En este proyecto se difuminan las dicotomías nuevo y viejo. En Santa Caterina, los puestos más tradicionales ocupan el espacio nuevo y las crujías que se conservan del mercado antiguo se colmatan de empresas comerciales actuales.

La superficie dedicada a los puestos se reduce en tamaño respecto al mercado antiguo. Se incorporan a este espacio un museo, dedicado a la interpretación arqueológica y que tiene como base las ruinas del Convento del siglo XII que se derribó para la construcción del primer mercado, y viviendas para gente mayor. Las viviendas y el museo modifican radicalmente la trama urbana previa y, mediante su trazado, se entrelazan con la trama de las calles colindantes.

IMAGEN 1: Foto de la demolición del interior del mercado. Fuente: Ayuntamiento de Barcelona. IMAGEN 2: Collage de la plaza/calle con la fachada principal del mercado. Fuente: Estudio EMBT. IMAGEN 3: Foto Antigua de la fachada principal de la calle. Fuente: Ayuntamiento de Barcelona.

En un mercado, el espacio de circulación es el espacio fundamental, el de mayor importancia funcional. Para un equipo como EMBT, que en todos sus proyectos previos intentaban hacer autónomos e incluso protagonistas los espacios de transición y circulación, la posibilidad de proyectar una edificación de estas características es una oportunidad única de poner en juego todas sus técnicas proyectuales. Los puestos del mercado distorsionan la trama ortogonal de la tipología funcional para imitar la trama quebrada del entorno urbano en el que se insertan.

La cubierta

La cubierta es el elemento más característico y reconocible del proyecto. Es abovedada, un tipo que se ha empleado a lo largo del tiempo para los grandes edificios públicos. Sin embargo, las bóvedas no se apoyan sobre las características hileras de pilares, sino que flotan en el aire. Para ello, el equipo de proyecto y cálculo idean un juego estructural en el que las bóvedas irregulares se cuelgan de tres arcos metálicos triangulados que a su vez apoyan en dos grandes vigas de hormigón, cada una soportada por dos grandes pilares.

La geometría de las bóvedas no es homogénea, cada arco que las forma tiene una directriz ligeramente diferente a los que le rodean. La cubierta forma así una topografía ondulada cubierta por piezas cerámicas formando un mosaico frutal que compone la que va a ser la imagen más reconocible del edificio.

PARTE II

La madera en Santa Caterina.

En el Mercado de Santa Caterina, obra del estudio EMBT, hay tres elementos característicos y diferenciados de madera. Los arcos que forman las bóvedas onduladas, la cáscara que los cubre y forma la cubierta, y las carpinterías y los cerramientos. Los tres tienen un interés compositivo y constructivo evidentes dentro de la obra.

Los arcos de madera

Los arcos de madera forman parte de la estructura de cubierta proyectados por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue junto al ingeniero estructural José María Velasco Rivas y construidos por Fermín Garrido Pérez en 2003. Para formar las siete bóvedas, Fermín Garrido, con su empresa 2F construcciones en madera, produjo un total de 108 arcos de madera laminada, todos diferentes. (1)

La generatriz de cada arco combina tramos rectos con tramos curvos. Tanto los tramos rectos como los curvos tienen una longitud distinta. Los radios de curvatura de cada tramo curvo son diferentes también. De esta manera, ningún arco es igual a los que le anteceden o suceden en la bóveda. Tampoco son simétricos. Tanto en los arcos de una sola pieza como en los que van partidos en dos mitades, la mitad izquierda es diferente a la derecha. Se pueden establecer series de arcos con pequeñas variaciones entre ellos. Estos pequeños cambios de tamaño entre arco y arco son los que producen la variación global de la bóveda.

Las diferencias descritas entre los arcos dificultaron su construcción en taller, ya que al ser distintos tanto en sus tramos rectos como en sus tramos curvos, impedían el uso de plantillas, moldes o prensas tipo para darles forma. Los procesos tradicionales de fabricación de vigas de madera laminada son sistemas de construcción de heteroformas en los cuales la prensa, por contracción, da la forma o deforma a las diferentes láminas que se curvan según el proyecto, pero para fabricar los arcos con este procedimiento se tenía que fabricar una prensa previa a cada arco con el sobrecoste que eso supondría.

La solución que se propuso desde el taller a los proyectistas fue el empleo del mecanizado finger joint en las testas de cada una de las piezas que formarían cada una de las nueve láminas. Una vez construida cada lámina, se encolarían todas en conjunto para formar cada arco. (2) Las láminas de los arcos de Santa Caterina se forman por piezas trapezoidales unidas por su testa. La siguiente lámina alterna los puntos extremos y centrales de las piezas trapezoidales. Así, las prensas sirven para todos los arcos.

Esta concepción es la de un sistema autoformado porque lleva la forma dentro de sí mismo, dentro de cada una de sus piezas. Es un sistema casi vivo, cada arco es como un organismo cuya forma global deriva de la forma y posición relativa de cada una de las piezas-células que lo componen. (3)

IMAGEN 1: Foto de una de las bóvedas de la cubierta durante la obra. Fuente: Propia autora.

Las dos crujías laterales del mercado conservan las cerchas antiguas que son restauradas una a una y vueltas a colocar en su posición. De este modo, las dos crujías laterales del antiguo mercado conservan sus cualidades volumétricas y estructurales además de su fachada. Estas crujías se entrecruzan con las bóvedas para dar continuidad espacial al volumen del mercado.

La cáscara de madera

Sobre los arcos y las cerchas se colocan unas correas, muy numerosas y de sección reducida. Estas correas y el cerramiento que las cubre fueron fabricadas e instaladas por la empresa FRAPONT, carpintería de armar. Las correas son de pino, se anclan a los arcos de madera laminada mediante unos anclajes metálicos laterales y la distancia entre ellas es constante.
Sobre las correas van cuatro capas más: una de madera, otra de aislante, otra de madera y una última impermeabilizante, sobre la que se adhiere la cerámica que remata y proporciona la imagen tan característica del proyecto.

Las tres capas de madera-aislante-madera forman un panel sándwich construido in situ y continuo que en las imágenes de su construcción recuerda a una gran cáscara de madera laminada y curvada. La primera capa de madera se forma a su vez por otras dos de tabla de pino silvestre de Flandes. Las tablas se colocan machihembradas unas con otras y con una direccionalidad de 45º unas respecto a otras. El espacio para el aislamiento, una lana de roca, se consigue mediante la colocación de listones de 4×4 centímetros. La tercera capa se vuelve a componer de otras dos de un entablillado de madera de Flandes y con ella se consigue una superficie ondulada y continua que sigue la formada por los arcos soporte.

Cerramientos interiores y exteriores de madera

El último elemento constructivo de madera a destacar son los cerramientos interiores y exteriores. También se fabricaron en FRAPONT. El material de estas carpinterías es pino silvestre de Flandes macizo y tratado con autoclave.

Para todos los amantes de las carpinterías de madera, la obra de EMBT es un referente ya que las emplean en la mayoría de sus proyectos y adquieren unas formas, aperturas, protecciones solares y detalles de diseño extremadamente cuidados.

Durante todo el siglo XX se ha buscado por parte de los arquitectos la permeabilidad de las fachadas. Muchos la han conseguido en sus edificios mediante la reducción de las carpinterías y proyectando paños de grandes dimensiones de vidrio, sin embargo, Enric Miralles y Benedetta Tagliabue consiguen esta porosidad por la posición y disolución de los elementos de fachada. Entre el espacio interior y el exterior, un conjunto de paños ciegos y carpinterías se superponen para que lo que separa el exterior del interior no sea un único estrato sino un conjunto de espacios entre ellos.

IMAGEN 1 y 2: Fotos interior y exterior del mercado en la que se observan la relación de las carpinterías de cerramiento con el espacio proyectado. Fuente: FRAPONT https://www.frapont.es/es/proyectos/todo/5/mercado_de_santa_caterina.htm

Referencias

(1) Como explica Jose Narciso Ardieu en esta entrevista: “El proyecto había pensado en un tipo de arco laminado en vertical, cuando normalmente suelen laminarse en horizontal. Era difícil encontrar quien construyera estas 108 piezas, cada una de ellas diferente. Para resolver este problema, y después de buscar por toda España y parte del extranjero, se recurrió a una empresa ubicada en Pedrera (Sevilla). 2F Estructuras de Madera fue la única que aceptó el reto, un caso, sin duda, muy específico. Sin necesidad de visitar la obra, esta artesanal empresa consiguió que los arcos llegaran a Barcelona exactamente tal y como se habían pensado.” https://ferlaval.com/wp-content/uploads/2014/04/SantaCaterina05-2.pdf

(2) Esta condición constructiva solucionaba de manera contemporánea la referencia a los arcos de madera parabólicos de la nave de Mataró de Antoni Gaudí. Ver artículo: https://maderayconstruccion.com/camones-a-testa-y-contracamones-sobre-estructuras-de-madera-i/

(3) Estas ideas se desarrollaron en el artículo para la revista Aitim. https://infomadera.net/uploads/articulos/archivo_4824_19210.pdf

Bibliografía

El croquis 144.

Arquitecturas del tiempo. Miralles Tagliabue. Gustavo Gili.

Conversaciones con Enric Miralles, Gustavo Gili.


Artículos relacionados que te pueden interesar

https://maderayconstruccion.com/camones-a-testa-y-contracamones-sobre-estructuras-de-madera-i/

Comentar título