raíces

EL CHOPO EN LA BIOECONOMÍA DE GRANADA. PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE

Todo aquel que haya tenido algún vínculo con Granada, conoce la relevancia del árbol del chopo para nuestro paisaje. Más allá de la bucólica postal, hay una profunda cultura y una industria de gran arraigo asociada al chopo en la provincia, que en la última década sufre un dramático declive. El Consejo Social de la Universidad de Granada lidera hoy una estrategia para la reactivación de la bioeconomía de la provincia basada en los beneficios ecosistémicos de reactivar el cultivo y producción de madera de chopo.

Granada y el chopo: una identidad arraigada

Todo aquel que haya tenido algún vínculo con Granada, conoce la relevancia del árbol del chopo para nuestro paisaje.  Las choperas marcan muy bien por sus coloridos las diferentes estaciones del año, constituyendo un elemento estético de primer orden, y ofreciendo bellas panorámicas y visiones del skyline de la ciudad y su vega. Pero más allá de la bucólica postal, hay una profunda cultura y una industria de gran arraigo asociada al chopo en la provincia, que en la última década sufre un dramático declive.

El popularmente conocido como “chopo” enmarca distintas especies caducifolias del género populus, siendo los clones para cultivo basados en el populus alba o álamo blanco los más extendidos por su capacidad para soportar temperaturas extremas de frío y calor continental. Requiere de suelos fértiles y con capa freática cercana, algo común a las distintas zonas de vega de la provincia de Granada (Guadix, Baza, Granada, Alhama). Se ha identificado la existencia de choperas ya en época nazarí, cuando fue desarrollado el sistema de regadío por gravedad que aún regula el uso del agua y estructura el territorio de la Vega. La infraestructura verde generada por la red de acequias y la propia gestión del agua constituyen ya en sí un patrimonio, que surca explotaciones agrarias de pequeño tamaño con predominio de policultivos.

Figura 1-1: Escenas de la red de acequias de la Vega de Granada. Fotografía: Bonsai Arquitectos.

La madera de chopo es uno de los materiales principales en la construcción de la Alhambra. Los rollizos fueron empleados como parte habitual de las construcciones locales  durante siglos, continuando la tradición constructiva hasta mediados del siglo XX. Pero fué en la obra de los pintores y viajeros románticos del XIX, y más tarde, de forma especialmente emblemática, en la producción literaria de Federico García Lorca, como este tipo de cultivo quedó definitivamente grabado a fuego en la imagen y la identidad de este territorio.

Creo que mi sitio está entre estos chopos musicales y estos ríos líricos que son un remanso continuado, porque mi corazón descansa de una manera definitiva (…)” (Federico García Lorca, 1921).

El chopo en Granada: problema y solución

El chopo tiene características únicas. Su cultivo es ideal para conseguir numerosos objetivos de desarrollo local sostenible, tal y como se puso de manifiesto en el II Simposio Nacional del Chopo celebrado en Valladolid en 2018 y en las sucesivas reuniones de la Comisión Nacional del Chopo del Ministerio de Agricultura. Actualmente se da la paradoja de que a partir de la crisis de 2008 la industria del chopo, se ha venido viendo afectada por importantes cambios que hacen que disminuya la producción, llegado a configurarlo como un cultivo en regresión en nuestro territorio, con graves implicaciones negativas directas sobre medio ambiente, economía y personas.

Evolución reciente de los cultivos más representativos de la Vega de Granada, en la que se observa el fuerte declive del chopo desde 2008. Fuente: “Beneficios de la bioeconomía del chopo en Granada” (2019 Diálogos con la Sociedad, Universidad de Granada)

En las zonas de regadío histórico de Andalucía Oriental, como es la Vega de Granada, el sector agrario es uno de los principales motores de la economía local, por lo que el abandono de las choperas está afectando progresivamente a toda la sociedad y al patrimonio histórico y cultural. 

La Mesa Estratégica del Chopo

El Consejo Social, la rama de la Universidad de Granada destinada específicamente a fomentar su participación en la sociedad, tiene como objetivo promover la conexión entre la Universidad, las empresas y la sociedad. Como parte de la iniciativa Diálogos con la Sociedad, el Consejo reunió en abril de 2019 un grupo de trabajo denominado Mesa Estratégica de la Economía del Chopo en Granada, de la que Bonsai Arquitectos tenemos el honor de formar parte. 

La misión de la Mesa desde su constitución ha sido invertir la tendencia regresiva de las choperas, con los siguientes objetivos:

  • Posicionar al chopo como sector estratégico en Granada
  • Facilitar los procesos de producción y transformación
  • Valorar los servicios ecosistémicos aportados a la sociedad
  • Constituir y dar continuidad operativa a la Mesa Estratégica de la Economía del Chopo
  • Poner en marcha un Plan de Acción que implique a todos los estamentos de la sociedad local

Figura 1-3: Portada de “Beneficios de la Bioeconomía del chopo en Granada”, publicación coordinada por el profesor e investigador de la UGR Antolino Gallego disponible para su descarga en este enlace.

Beneficios de la Bioeconomía del Chopo

Fruto de la sinergia lograda, a finales de año publicamos un estudio que recoge y sintetiza  el análisis científico previo de base interdisciplinario y sistémico, en el que basamos toda la propuesta. Su lectura permite comprender de forma holística el alcance que podría suponer la reactivación de la industria del chopo desde el enfoque circular, mostrándolo como un motor estratégico de la más alta relevancia para la bioeconomía de la provincia. 

Este nuevo estudio es producto de un intenso trabajo en el que hemos participado investigadores de la Universidad de Granada, IFAPA, CSIC, Clúster CSA, empresarios y expertos de diversas especialidades, todos vinculados al sector del chopo, o bien al sector de la construcción sostenible en Granada. 

La lectura del documento ayuda a visualizar la gran oportunidad que el desarrollo del sector del chopo presenta para la provincia, afectando positivamente la calidad de vida de todos los habitantes en esta región. También revisa los beneficios de impulsar una bioeconomía basada en el chopo como agente dinamizador, defendiendo la idea de que “el chopo es una especie estratégica que ofrece productos que responden a las expectativas de nuestra sociedad: creación de empleo, desarrollo industrial y múltiples beneficios ambientales, culturales y paisajísticos” 

La capacidad de fijación de CO2 de las choperas es especialmente elevada debido a su rápido crecimiento. Fuente: “Beneficios de la bioeconomía del chopo en Granada” (2019 Diálogos con la Sociedad, Universidad de Granada)

Piensa globalmente, actúa localmente

En Madera y Construcción ya tenemos muy bien aprendido que la huella de carbono de un edificio de madera típico es de promedio entre el 25 al 40 por ciento de la huella de carbono de las estructuras de acero u hormigón. 

La rapidez de crecimiento del chopo, entre otros factores, lo convierten en uno de los cultivos con mayor capacidad de producción maderera, y en consecuencia con mayor poder de captación de CO2, con una media de 11 toneladas por hectárea y año, equivalentes a 165 toneladas de CO2 por hectárea en cada rotación de 15 años. Este carbono almacenado en la biomasa de la chopera es entre 9 y 31 veces mayor que el almacenado en los cultivos herbáceos colindantes. 

Parafraseando al profesor e investigador Antolino Gallego en su artículo para el portal Madera Sostenible: “Alguien puede pensar que ha llegado el momento de que las administraciones se pongan las pilas en el desarrollo de una industria local fuerte y sostenible y un medio ambiente productivo, saludable y bien conservado. Es cierto. Pero nos equivocamos en parte. Las administraciones somos nosotros. El futuro depende de nosotros mismos, y por tanto depende de ti. La política somos todos.”

¿Conoces alguna iniciativa en tu región que busque recuperar tradiciones madereras en declive? ¿Hay alguna artesanía o tradición constructiva en madera que esté desapareciendo? ¿De qué modo está siendo impulsada la innovación basada en la industria de la madera? Estaremos encantados de conocer más iniciativas y hacer red. ¡Nos vemos en los comentarios!

Perfil de chopera de Santa Fe al atardecer. Fotografía: Bonsai Arquitectos

Fuentes

  • M. Sufrategui (2018). El chopo en la construcción. Innovación en el chopo para nuevas aplicaciones. II Simposio del Chopo. Valladolid, España. 
  • J. Van Acker (2018). Utilización de la madera de chopo: presente y futuro. II Simposio del Chopo. Valladolid, España. 
  • https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/ temas/politica-forestal/comision-nacional-del-chopo/ 

Otros artículos que te pueden intersar


Editores del post: Maderayconstruccion

Si te gustó el post, estaría genial que la compartas en tus redes sociales.

A su vez, te animamos a seguirnos en las siguientes redes:

Twitter

Facebook

Post relacionados

Comentar título