raíces

MADERA EN PATIOS ESCOLARES

Parece innegable la importancia  que tiene la arquitectura sobre el ser humano, entendiendo ésta como la relación de las personas con el entorno.  En el caso de la infancia y adolescencia, la escuela y su entorno constituyen en sí mismos espacios educativos y cobran vital importancia. El patio a su vez constituye un lugar intersticial entre la escuela y el espacio público de la ciudad.

ARQUITECTURA Y ESCUELA

Los entornos escolares constituyen espacios claves para el cuidado de la infancia. Son escenarios complejos que combinan su vocación de espacios públicos con las rutinas de un espacio escolar, como espacio educativo y socializador. 

El patio es un espacio fundamental de la escuela. Su configuración, los elementos que lo definen y cómo está distribuido son factores que repercuten en la salud y el bienestar de la comunidad educativa. Al mismo tiempo, condicionan sus posibles usos como: espacio lúdico, deportivo, curricular y de socialización. 

En la actualidad existe una creciente preocupación e interés por el espacio público infantil y por la transformación y conversión de los centros escolares en ambientes pedagógicos alternativos. Realidad que a su vez va ligada a nuevas formas de abordar la educación. 

A día de hoy, basta con observar los espacios escolares para constatar que las instalaciones escolares representan un modelo obsoleto, que no responde a las necesidades de desarrollo del alumnado. Las instalaciones escolares aparecen a menudo despojadas de todo fin pedagógico, convertidos en espacios simplificados, estandarizados y homogéneos.

Este diseño o la falta del mismo, tiene un efecto negativo sobre la salud, el desarrollo del alumnado y la labor docente, generando con frecuencia problemas de convivencia, desigualdades, jerarquías y exclusión de género, capacidades e intereses. La solución a muchos de estos problemas pasa por la creación de espacios vivenciales diseñados desde, o capaces de responder a, las necesidades humanas. 

Los patios deben de constituirse como espacios de confianza, entornos agradables, luminosos, lúdicos y polivalentes que transmitan seguridad; espacios donde la persona pueda desarrollar la plenitud de sus capacidades. El diseño de estos espacios debe contemplar, además de la organización racional el, crear arquitecturas que incentiven nuevas experiencias.

El patio no sólo debe resolverse como una cuestión técnica o proyectual, sino que se deben crear entornos que inviten a aprender y a relacionarse. Espacios que faciliten, apoyen y promuevan los procesos pedagógicos, ofreciendo ambientes propicios para el desarrollo, educación y convivencia. El patio no deja de ser un tablero de juego.

Espacio Joven de Vallromanes (área 51) Julio 2016. Globus Vermell.

UN BUEN PATIO ESCOLAR

Compartimos las ideas de A. Foster (1) sobre los objetivos que debe planearse un “buen patio”: 

  1. Fomentar estilos de vida saludables, dando oportunidad a desarrollar la actividad física y el juego activo, contribuyendo al buen desarrollo emocional del alumnado y valorando el equilibrio entre seguridad y riesgo para potenciar la autonomía del alumnado. 
  2. Estimular el desarrollo social positivo,  reduciendo las oportunidades de conflicto, creando lugares para diferentes usos y usuarios, facilitando la participación, la apropiación y el respeto del entorno. 
  3. Aprender y enseñar dentro de la educación formal y no formal, usando el patio como herramienta pedagógica y considerando el juego como base de aprendizaje del alumnado, ofreciendo múltiples oportunidades de juego. 
  4. Disfrutar de entornos sostenibles y naturales, creando espacios con mayor diversidad, en contacto con la naturaleza, construidos y gestionados de manera sostenible. 
  5. Convertir las escuelas en foros de barrio y desarrollo comunitario, potenciando su uso fuera del horario escolar, incentivando el desarrollo y encuentro vecinal y promoviendo proyectos con los profesionales locales. De esta forma será generador de espacio público y mejorará nuestras ciudades. 

TRANSFORMACIÓN PARTICIPATIVA

La forma que consideramos más idónea para la trasformación son los procesos participativos en los que intervenga toda la comunidad educativa: profesorado, familias y alumnado (éstos son el núcleo del cambio, ya que conocen bien su espacio, saben sus necesidades y pueden adquirir responsabilidades sobre su gestión). También es interesante contar con asociaciones, colectivos y vecinos y vecinas del barrio y de la administración para lograr los objetivos.  

Un proceso participativo con los agentes mencionados ayuda a mejorar el análisis de las necesidades existentes, a aportar soluciones consensuadas,  promover el sentimiento de pertenencia y fomentar el cuidado, mantenimiento y conservación de un espacio que se siente como propio 

MADERA EN LAS TRANFORMACIONES DE PATIOS

Una de las últimas fases de este proyecto es la materialización de la propuesta. En el artículo nos centraremos en algunas propuestas que realizan transformaciones físicas del espacio educativo a través del material que nos concierne: la madera.

Los principales beneficios de la utilización de madera se fundamentan en su origen natural. Ideal para propuestas que buscan soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, con presencia de naturaleza y materiales naturales para conseguir espacios promotores de salud.

Los niños y niñas necesitan la naturaleza, que muchas veces ha desaparecido de los patios. “Se sienten espontáneamente atraídos por ella y, en su contacto, se desarrollan de forma más saludable a todos los niveles: físico, emocional, mental, social y espiritual.”Heike Freire

La psicología ambiental demuestra que los niveles de estrés infantil aumentan cuando disminuye la presencia de la naturaleza de forma cercana. (2)

La madera también permite la auto-construcción por parte del alumnado, a través de pequeñas maquetas favorece e impulsa su capacidad de diseñar y crear. En algunos casos puede requerirse ayuda profesional para  uniones, anclajes o estructuras de mayor tamaño.

Es sencilla de obtener, en ocasiones a partir de elementos reciclados como los pallets, o tableros de encofrar. Además se trata de un material económico y ofrece versatilidad a la hora de diseñar.

ALGUNOS EJEMPLOS

Los siguientes ejemplos de transformaciones de patios escolares tienen en común el diseño participativo y el uso de la madera. Sin embargo se desarrollan con amplitud de edades diferentes y con diversas formas de abordar la ejecución.

En algunos casos la materialización se basa en la obtención de elementos reciclados (pallets) o elementos propios de la construcción (tableros de encofrado). En otros casos se ha utilizado la madera en su estado más natural, con forma de troncos previamente tratados. En las soluciones más complejas se han empleado estructuras mixtas o uniones metálicas

En la construcción, siempre existe la supervisión de una figura técnica que de viabilidad a la respuesta. En algunos casos los usuarios y participantes del proceso están presentes la construcción o parte de ella. En otros casos, en edades más tempranas o soluciones con dificultad añadida, son las propias empresas especializadas las que ejecutan el diseño elegido. 

AUTOPARQUE EN MAPUTO

Invitado por la Embajada de España en Maputo, Basurama realizó este proceso con el objetivo de construir un espacio de juego en la escuela de Mafalala, la Escuela Unidad 23. Junto a los participantes diseñaron y construyeron este elemento para disfrutar del espacio exterior con pallets donados por una empresa local. 

Imagen: Basurama

El propósito fue capacitar al voluntariado para generar estos procesos de transformación de forma autónoma y duradera en el tiempo.

Imagen: Basurama

PATIO DE LA ESCUELA JUAN MIRÓ

En este caso, la Escuela Juan Miró en Barcelona creó una Comisión de patio acompañado de otras entidades externas como como Fil a l’Agulla, Coeducacció i Creart para desarrollar la trasformación del patio escolar.  La cooperativa Voltes colaboró con el diseño participativo, en el que se detectó la necesidad de fomentar el juego tranquilo y de intimidad, así como lugares de movimiento. Todos ellos construidos a través de materiales naturales.

Parte de la intervención fueron estos elementos de juego diseñados con alumnos y alumnas de último ciclo de primaria. Para la construcción e instalación intervino la empresa Toncs y joc.

Autora arbe
Autora arbe

ELKARTOKI

Están realizados por el estudio TIPI dentro del programa de transformación de patios en centros escolares de Bilbao ELKARTOKI. Son ejemplos realizados con participantes de  edades entre 4 a 12 años.

 Consiguieron mención honorífica en I Ludantia Bienal cuyo tema central fue “habitar desde lo lúdico: del patio escolar a la ciudad como tablero de juego”.

Imagen: TIPI STUDIO, San Nikolas Ikastola (2015-2016) Algorta (Bizkaia).
Imagen: TIPI STUDIO, Karmelo Etxegarai Ikastola (2016-2017) Azpeitia (Gipuzkoa).

SENTI15- METODOLOGÍA COCREABLE

Esta última intervención fue realizada por participantes de Educación Secundaria y Bachiller de la escuela La Comarcal de Picassent (Valencia) durante el curso 2016 junto a Lluís Sabadell Ariga.

Se detectó la necesidad de espacios más confortables para reunirse y compartir en pequeños grupos. Fue el alumnado, junto a la comunidad educativa quienes autoconstruyeron diferentes elementos a través de tableros de encofrado y neumáticos: aulas exteriores, cabañas, gradas, “mobiliario para socializar”…

Recibieron también mención honorífica en la primera Bienal de Ludantia.

Imagen: Lluís Sabadell Artiga.
Imagen: Lluís Sabadell Artiga.

Todos estos ejemplos muestran las infinitas posibilidades de crear paisajes de aprendizaje fuera del aula, paisajes que propicien la experimentación, educación inclusiva y equitativa. La madera constituye un aliado excepcional para la ejecución de estos espacios, ya que como material natural  fomenta la exploración y creatividad del niño/a, promueve su autonomía, mejora su capacidad de cooperación y consigue un mayor control cognitivo y emocional.

¡MÁS MADERA!


(1) FOSTER, A (2006) Schools for the future. Designing School Grounds. The Stationery Office.

(2) Lique Arquitectura “Espacio de juego, infancia y espacio público”. Disponible en Madera y Construcción


ENLACES DE INTERÉS

BASURAMA. «Cómo intervenir un patio escolar«, la aventura de aprender. Guía de diseño de entornos escolares, Madrid salud. Madrid, diciembre de 2017.

Colectiu Punt 6 “PATIOS EDUCATIVOS: guía para la transformación feminista de los espacios educativos”, Abril 2020

Tipi Studio, “Codiseñando un patio para todas” mayo 2016.

Maddi Texeiro “Infancia y sociedad. Transformando patios en el camino”, Rosasensat Octubre 2019

Pablo Garcia Serrano , PEZ Arquitectos SLP: Patricia Leal Laredo, Lucila Urda Peña . Colaboradores : Pablo Ruiz Dorronsoro “Micos: Guía de diseño de entornos escolares” Madrid, diciembre2017

Asociación ludantia.

Editores del post: Maderayconstruccion

Si te gustó el post, estaría genial que la compartas en tus redes sociales.

A su vez, te animamos a seguirnos en las siguientes redes:

Twitter

Facebook

    5 Comments

  1. Pingback: RIOSECO SALVADO. Parte II - Madera y Construcción

  2. El artículo me ha resultado muy interesante, aunque he encontrado algunos errores que recomendaría subsana para evitar confusión entre los lectores.

    Al inicio del artículo, se menciona que la caña común (Arundo donax) no es un bambú (es decir, que no pertenece a las más de 1.600 especies que conforman la subfamilia «Bambusoideae», sino que forma parte de la subfamilia «Arundinoideae»), y que tiene características y propiedades diferentes a este.
    La caña mediterránea crece de manera silvestre en nuestro país desde hace mucho tiempo (siglos o, posiblemente, milenios), pero los casos de bambúes adaptados en nuestro país son escasos y temporalmente cercanos (pocas décadas).

    Sin embargo, posteriormente figuran ilustraciones, imágenes y fuentes que tratan el bambú, no la caña. Por ejemplo, los herrajes metálicos con pernos y los ensambles con cajeados no se emplean en sistemas constructivos con caña, aunque sí se usan en bambú. Por otro lado, las uniones atadas se usan en la construcción con ambos materiales, de hecho, son el tipo de conexión más frecuente en la construcción con caña.

    En cualquier caso, agradezco al equipo redactor del texto la labor divulgadora. Espero que estas apreciaciones puedan ser de ayuda para revisar y corregir la publicación.

    Un cordial saludo,

    Jaime

    Responder

Comentar título