raíces

LA MADERA EN LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA DE LOUIS I. KAHN

Louis Isadore Kahn tuvo una carrera profesional discreta hasta 1951, cuando ya con cincuenta años recibió el encargo para la Galería de Arte de la Universidad de Yale. A partir de ese momento desarrollaría una trayectoria personal en la que aportó a la arquitectura moderna una monumentalidad que hasta entonces le había sido esquiva y que Kahn ya reclamaba desde 1944 [I]. Los siguientes proyectos de Kahn, desde la casa de baños de Trenton hasta la biblioteca de Exeter, pasando por la Asamblea de Dacca y el instituto de Ahmedabad, comparten una masividad y una aspiración a la trascendencia en la que el uso expresivo de materiales como el hormigón armado o el ladrillo tienen una importancia capital. Es muy conocida la interpelación de Kahn a estos materiales, no solo sobre su naturaleza sino sobre una heideggeriana voluntad de ser [II] . Así, clásico por su formación y método compositivo pero romántico por su espíritu, los edificios más emblemáticos de Kahn tienen una clara vocación de ruina noble auspiciada por la solidez de sus materiales.

Figura 2. Asamblea Nacional Bangladesh Dacca. Fuente: http://asombrosaarquitectura.blogspot.com

En estos edificios, Kahn utilizaba como estrategia compositiva la dualidad entre el deliberado carácter perecedero de la madera y la vocación de permanencia de materiales como el hormigón, la piedra o el ladrillo. En el Instituto Salk, la madera cubre los huecos en la retícula de hormigón armado, permitiendo la yuxtaposición de los dos materiales la expresión tectónica del sistema constructivo. Para la Biblioteca de Exeter, Kahn diseñó unos cubículos de estudio con un característico perfil a dos aguas que, maclados con la carpintería de las ventanas, introducen, a la manera del escritorio de San Jerónimo según Antonello da Messina, la escala humana dentro del monumental espacio definido por los muros de hormigón armado y sus gigantescos vanos circulares.

Figura 3. Biblioteca de Exeter. Fuente: beautifullibraries.wordpress.com

Pero va a ser en su arquitectura doméstica donde descubramos una presencia amplia y constante de la madera, bien sea en el interior como pavimento, carpinterías y mobiliario, bien sea en el exterior como revestimiento o incluso como estructura. Hablando sobre la última casa que construyó, la casa Korman, Kahn afirmaba: “Estoy diseñando dos casas en las que la madera está por dentro y por fuera. Me gusta la madera; es un material que se puede plegar y es maravilloso. (…) Requiere precisión”[III] . Kahn, declarado admirador de la carpintería realizada por los shakers, priorizó en sus viviendas el mobiliario empotrado, sin otra decoración que sus estudiadas juntas.

Figura 4. Indian Institute. Fuente: es.wikiarquitectura.com

Arquitectura doméstica de Louis Kahn
Casa Oser

La casa Oser fue uno de los primeros encargos de vivienda privada de Kahn, construido para un amigo de la infancia en 1941. En ella, Kahn combinó las formas puras de la arquitectura moderna con materiales tradicionales de la zona: piedra local para los machones, tablillas machihembradas de cedro revistiendo el volumen cúbico, paneles de contrachapado y mobiliario de roble expresamente diseñado por Kahn en el interior, para el que eligió también algunas de las sillas de Alvar Aalto. Esta aproximación cálida y amable a la arquitectura moderna, combinada con materiales y técnicas constructivas tradicionales fue definida por Sigfried Giedion como “nuevo regionalismo”, una etiqueta abanderada por la arquitectura doméstica que Walter Gropius y Marcel Breuer desarrollaron durante sus primeros años en Estados Unidos en la que la construcción tradicional en madera, bien como entramado o bien como revestimiento, combinada con muros de mampostería, jugaba un importante papel.

Tendría una gran influencia en la posterior obra de Kahn la incorporación a su estudio en 1945 de Anne Tyng, graduada en Harvard bajo la tutela de Gropius y Breuer. Con Tyng, Kahn incorporó a su repertorio doméstico el concepto de casa binuclear de Breuer y el interés por la experimentación con geometrías precisas. Kahn diseñó junto a Tyng, que había trabajado anteriormente para Knoll Associates, el mobiliario integrado en el paneleado de roble para las casas Weiss (1948-1949) y Genel (1949), escogiendo además piezas de los Eames, Saarinen y George Nelson. En sus siguientes casas, Kahn subordinaría el uso de técnicas constructivas tradicionales a una concepción altamente personal de la arquitectura, mientras que el mobiliario empotrado evolucionaría para integrarse en la concepción arquitectónica global de la casa.

Figura 5. Casa Oser. Fuente: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-oser/

Casa Esherick

Así, la casa para Margaret Esherick, construida entre 1959 y 1962, presenta claramente en planta la característica distinción kahniana entre espacio servido y espacio servidor. Esta distinción se manifiesta también en la fachada principal, donde grandes huecos abren completamente al exterior las zonas servidas, mientras en las zonas servidoras se abren huecos de dimensiones convencionales. La carpintería de madera de las zonas servidas adquiere además suficiente espesor para considerarse como una “ventana amueblada”, a la manera de Gio Ponti, incluyendo amplios alfeizares, asientos, estanterías y contraventanas. El cedro de las contraventanas, la teca de las estanterías y el roble del suelo se relacionan con la luz natural aportando un rico juego de matices cromáticos. A diferencia de casas anteriores Kahn solo se ocupó de este mobiliario integrado en la carpintería, mientras que, para su consternación, el resto fue realizado por un tío de la propietaria, escultor y ebanista.

Figura 6. Casa Esherik. Fuente: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-esherick/

En la casa Fisher, construida entre 1960 y 1967, la madera estuvo aún más presente. La casa consiste en dos volúmenes cúbicos conectados por una esquina, en los que la madera se utiliza tanto como entramado como revestimiento, levantados sobre un basamento de mampostería. Estos dos cuerpos reflejan el concepto de casa binuclear ideado por Breuer, filtrado por la experimentación geométrica propia de Kahn. De nuevo como en la casa Esherick, la profundidad de las ventanas permitió de nuevo a Kahn integrar elementos de mobiliario, construido en roble, en la carpintería que actúan además como brise-soleil. Aunque Kahn quería que la madera envejeciera naturalmente, el revestimiento de cedro con sus cuidadas juntas sufrió primero el ataque de pájaros carpintero y más tarde un excesivo deterioro que llevó a los Fisher a aplicarle preservantes y colorantes que le dan su actual color vivo.

Casa Korman

La casa Korman, la última que Kahn construyó (1971-1973) y la mayor de sus viviendas privadas, consiste en un conjunto de volúmenes con una estructura de pilares y vigas de madera que se manifiesta claramente en la fachada al jardín, y se reviste de tablas machihembradas de cedro en el resto, rigidizado en sus esquinas por unas grandes chimeneas de ladrillo que le dan su aspecto característico. Aunque Kahn no se ocupó del mobiliario en esta ocasión, dejó especificado que de ninguna manera pudiera el mobiliario atentar contra la pureza del interior.

Figura 7. Casa Korman. Fuente: http://www.kahnkormanhouse.com/

 

[I] LOUIS I. KAHN: “Monumentality”, en PAUL ZUCKER (ed.), New Architecture and City Planning: A Symposium, Nueva York: Philosophical Library, 1944
[II] “Si la preguntamos al ladrillo qué quiere, responderá: “Bueno, querría un arco” (…) En realidad, el cemento quiere ser granito pero no lo consigue”. En LOUIS I. KAHN: “I Love Beginnings”, recogido en MILDRED FRIEDMAN (ed.), “The Invisible City, International Design Conference in Aspen”, Design Quarterly, núm.86-87 (1972)
[III] LOUIS I. KAHN: “An Architect Speaks His Mind”, House and Garden, vol.142, núm.4 (octubre 1972), pág. 124

 

Si te ha gustado este artículo sobre la arquitectura de Kahn, te recomendamos que leas «A través de la madera» de los corresponsales Gaztelu&Jerez.


Editores del post: Maderayconstruccion

Si te gustó el artículo, estaría genial que lo compartas en tus redes sociales.

A su vez, te animamos a seguirnos en las siguientes redes:

Twitter

Facebook

    1 Comment

  1. Jaume debo decirte que en Bonsai estamos encantados con tus artículos para MyC, que disfrutamos como chiquillos.

    Aquí nos cuentas muchas cosas, una de las ideas que despierta con más fuerza es la de que el enfoque sostenible en arquitectura ocurre que en cierto modo restamos protagonismo al aspecto más puramente visual, poniendo más atención a información que nos llega a través sentidos olvidados, el olfato, el oído y el tacto.

    Podríamos decir que pensar la arquitectura en clave de sostenibilidad nos lleva a una experiencia más completa del fenómeno arquitectónico, por eso tu definición de que es un arte que “implica todos los sentidos (….). Y en esto reside el poder de este arte.” Nos parece tan acertada. Probablemente el sentido que con más fuerza despierta la madera como revestimiento y como idea sea precisamente el tacto, el con-tacto con la calidez del material, que es algo tan difícil de imitar por símiles que diría que es imposible… Su forma de re-sonar, ¿verdad?

    Un abrazo!

    Responder

Comentar título